sábado, 22 de agosto de 2015

Canal de Panamá descarta mayores restricciones al calado por la sequía



La Autoridad del Canal de Panamá (ACP) descartó hoy aumentar las restricciones al calado de buques por efecto de la sequía, debido a que las lluvias en los últimos días han ayudado a recuperar el caudal de la cuenca, informaron fuentes oficiales.
El administrador del canal, Jorge Luis Quijano, explicó que la ACP mantendrá una primera restricción, informada el pasado día 7, que estableció en 11,89 metros (39 pies) el límite máximo de calado, la medida de inmersión de los buques.
"Debido a las lluvias del fin de semana pasado, (por las) que se recuperó un poquito el lago, hemos aguantado, y de momento no vemos la necesidad de esa segunda reducción de calado", dijo Quijano en un coloquio sobre la ampliación del Canal, en el que recordó que hasta julio pasado 2015 ha sido el más seco de los últimos 102 años en Panamá.
El administrador informó de que la ACP está aplicando métodos no comunes que ayudan a aprovechar el agua de las esclusas de la ruta, aunque causen un retraso a los buques.
Explicó que se intenta dar salida y entrada a dos buques, casi en simultáneo, con la liberación de una misma cantidad de agua que permite bajar una nave al nivel del mar y subir otra.
Señaló también que en el caso de embarcaciones de poco calado, se está evitando llenar las esclusas en su totalidad para evitar desperdicio.

¡EXTREMA SEQUÍA! PANAMÁ DECLARA EN ESTADO DE EMERGENCIA.





Sequía por fenómeno del niño afecta a la ganadería y agricultura en la región de Azuero y Coclé, afectando también a su vez el Canal de Panamá. 



Fenómeno El Niño: La sequía afecta a Panamá y se declara en emergencia



Panamá declaró este martes estado de emergencia para enfrentar los efectos de la sequía ocasionada por el fenómeno de El Niño y ordenó medidas inmediatas de ahorro de agua.

El consejo de gabinete ministerial decretó esa medida, que ya han puesto en vigor otros países de la región afectados por el déficit de lluvias ocasionado por el calentamiento de las aguas del Pacífico oriental ecuatorial.

La ministra de Medio Ambiente, Mirey Endara, aclaró que no se trata de crear pánico, sino de atender un fenómeno que reducirá marcadamente las precipitaciones en lo que resta de la temporada lluviosa.

Además, declaró que, según previsiones, en octubre y noviembre habrá un 50% menos de lluvia que los otros meses y que las regiones mas afectadas son las del arco seco, que incluye las provincias de Coclé, Herrera y Los Santos.